HISTORIAL DEL COLEGIO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA ”ARQ. TOMÁS ROMERO PEREIRA”

                                             SAN ANTONIO

El Colegio Nacional de Enseñanza Media Diversificada “Arq. Tomás Romero Pereira”, ha sido fundado por Resolución Nº 201 del 13 de mayo de 1.960, emanada del Ministerio de Educación y Culto, siendo su fundador y primer Director, el Profesor ADOLFO ACOSTA, secundado por la Profesora ADELAIDA ROSSI, quien tuvo importante participación en la concreción del primer Liceo de esta localidad, que funcionó en el local de la Escuela Graduada. Nº 21 “Dr. Enrique Luzo Pinho”, hasta el año 1.972, en que fue trasladado a su local propio, construido gracias a la iniciativa de la Seccional Colorada local, presidida por el Señor Vicente Visconte y apoyada por los padres de familias de la comunidad con el nombre de Liceo Nacional de San Antonio.

 

Su primera promoción egresó en el año 1.965, con el Bachillerato en Ciencias y Letras, lo que significa que no tuvo ningún retraso en su evolución y fue creciendo ininterrumpidamente, constituyéndose en un baluarte de la promoción cultural de los jóvenes, desde entonces, han egresado más de 40 promociones de bachilleres.

 

A partir del año 1.983 empezó a implementarse gradualmente el plan de innovaciones educacionales, a cuyo efecto el Ministerio del ramo dotó de dos pabellones con modernos Talleres para Artes Industriales y de Educación para el Hogar, con valiosísimos equipos y maquinarias, proporcionados con la cooperación del B.I.D., en el marco del IV Proyecto Educativo.

 

Como Colegio de Enseñanza Media Diversificada funciona desde el año 1.988, en el local del antiguo colegio del mismo nombre, como resultado de la unificación con el Colegio Nacional Acosta Ñú, de San Antonio. Desde entonces, hasta 1.996 funcionaban el Bachillerato Comercial y el Bachillerato Humanístico. Desde 1.997, se implementó el Bachillerato Técnico, con el que se ajustó el Bachillerato Comercial al del Bachillerato Técnico en Contabilidad, en conformidad con las disposiciones emanadas del Ministerio de Educación y Cultura.

 

A los 50 años de su fundación se recuerda con especial reconocimiento a los Profesores que cultivaron las primeras semillas, que germinaron y dieron sus frutos, que se multiplicaron y se esparcieron por todo el territorio nacional y por qué no decirlo por el mundo.

Cabe destacar que actualmente se está conformando una Coordinadora Pro Festejos de las Bodas de Oro a llevarse a cabo el próximo 13 de mayo de 2.010.

 

 

Se expresa gratitud y reconocimiento a todos esos forjadores del saber y formadores de ciudadanos, en la persona del fundador del Colegio: el Profesor ADOLFO ACOSTA, gran maestro que tuvo la noble tarea de fundar ésta institución; además se sucedieron los siguientes Directores:

- Prof. Nélida Agüero Salcedo

- Prof. Desideria Ríos de Romero

- Prof. María Teresa Ramírez de Alfonso

- Dr. José de Jesús Ríos

- Dr. Juan de Rosa Garcete

- Dra. Dila Cantero de Cantero

- Lic. Eva Teresa Benítez de Aguilar

-Lic. Digna Ursula Romero de Paredes

- Lic. César Ramón Arias Gómez

La institución se elevó a la CATEGORIA DE DIVERSIFICADA, lo máximo dentro de la escala de instituciones de Educación Media del Paraguay, y como tal lleva funcionando desde 1.988, años de intensa labor educativa.

 

Cuenta actualmente con aproximadamente 730 alumnos, que en relación a años anteriores disminuyo, debido a que por la implementación del 7º, 8º y 9º grados de la Educación Escolar Básica en los tres turnos, pasaron gradualmente, para insertarse a la Educación Escolar Básica de la Escuela Graduada Nº 21 “Dr. Enrique Luzo Pinho”, a fin de desarrollarse en su lugar natural, de acuerdo con la Reforma Educativa.

 

Con el correr de los años se han realizado y ejecutado proyectos de mejoramientos, de construcción del Área de Talleres, de Laboratorios de Informática. El aspecto edilicio ha cambiado totalmente la infraestructura, destacándose un proyecto global de construcciones que ya tiene su inicio y que le ha dado una fachada totalmente nueva..

El área de Administración y Biblioteca del colegio son todo un ejemplo de trabajo mancomunado de Dirección, padres de familias, profesores y el M.E.C.

 

Últimamente se recibió en carácter de donación 8 unidades de computadoras de la Entidad Itaipú Binacional y del Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) 3 unidades de computadoras dentro del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación.

 

 Los Bachilleratos Técnicos que se han ido implementando de acuerdo con los proyectos de la Dirección del Colegio son como sigue:

 

BACHILLERATOS TÉCNICOS EN SERVICIOS

  1. Bachillerato Técnico en Contabilidad (B.T.C.) desde el año 1.997

Título: Bachiller Técnico en Contabilidad

  1. Bachillerato Técnico en Administración de Negocios (B.A.T.A.N.) desde el año 1.999. Título: Bachiller Técnico en Administración de Negocios
  2. Bachillerato Técnico en Informática (B.A.T.I.N.) desde el año 2.000

Título: Bachiller Técnico en Informática

  1. Bachillerato Técnico en Ciencias Ambientales desde el año 2.006               Título: Bachiller Técnico en Ciencias Ambientales.

 

      

BACHILLERATOS TÉCNICOS INDUSTRIALES

  1. Bachillerato Técnico en Mecánica General desde el año 2.000

Título: Bachiller Técnico en Mecánica General

      2.   Bachillerato Técnico en Electricidad desde el año 2.000

 Título: Bachiller Técnico en Electricidad

  1. Bachillerato Técnico en Construcciones Civiles desde el año 2.003

Título:  Bachiller Técnico en Construcciones Civiles

 

 

BACHILLERATOS CIENTÍFICOS CON ENFASIS EN:

  1. Ciencias Básicas y Tecnología Título: Bachiller Científico con Énfasis en Ciencias Básicas y Tecnología.
  2. Ciencias Sociales. Título: Bachiller Científico con Énfasis en Ciencias Sociales
  3. Letras y Artes. Título: Bachiller Científico con Énfasis en Letras y Artes.

 

 

 

FORMACIÓN PROFESIONAL

1. Mecánica General desde el año 1.996. Diploma: Técnico de mando medio en Mecánica General

2.  Electricidad desde el año 1.996. Diploma: Técnico de mando medio en Electricidad

3.  Carpintería desde el año 2.000. Diploma: Técnico de mando medio en Carpintería.

 

No se puede dejar de mencionar que gracias a las gestiones del Colegio hemos tenido respuesta favorable a nuestras solicitudes tanto en las empresas privadas como en la Municipalidad local.

 

Es muy importante señalar que los Bachilleres Técnicos y los de Formación Profesional pueden acceder al Servicio Militar Obligatorio, como estudiantes de sus respectivas carreras, por un acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Defensa Nacional, cuyos servicios prestan en el Liceo Militar Acosta Ñú, situado en la localidad de Ypané; es decir que el alumno puede lograr el Título y la Libreta de Baja por cumplido el Servicio Militar, al mismo tiempo.

 

Se obtuvo por el Crédito Español y el  M.E.C. el equipamiento para los Talleres de Mecánica General, Electricidad, Carpintería y el Laboratorio de Física, Química y Ciencias Naturales., todos en pleno funcionamiento a partir del año 1.999

 

Desde el año 2.002 se cuenta con el apoyo de Voluntarios Senior de la  J.I.C.A.,

(Agencia de Cooperación Internacional del Japón) en las especialidades de Electricidad y Mecánica General, lo cual posibilitaron el equipamiento de un Laboratorio de Informática con 14 computadoras, para el Area de Electricidad, un panel solar, que sirve para obtener energía alternativa, varias herramientas manuales, un programa de P.L.C. (Programación Lógica Contable), además de un proyector Infocus y equipos de electro-neumática automatizado por P.L.C.

 

Se concretó la construcción edilicia, para albergar a la mayor cantidad de alumnos posibles y una diversidad de carreras, según las necesidades de la comunidad y la zona: para lo cual se ejecutó proyectos de nuevas construcciones: como ser nuevas aulas,  amurallamiento total periférico, un escenario de gran magnitud, iluminación total del predio, ampliación de los Talleres, modernización de todo un primer pabellón para el Area de Administración de Negocios e Informática, un pabellón para el Area de Construcciones Civiles, un Laboratorio de Informática en funcionamiento,  construcción para la Dirección General, Administración, Sala de profesores, Sala de reunión del Consejo Directivo, Sala de proyecciones Audio-visuales, Biblioteca, Sala de Seciones de A.C.E., (Asociación Cooperadora Escolar), Dispensario Médico,  Cantina-comedor y en proyección el pabellón destinados para el Area de Ciencias Básicas y su Tecnología y Ciencias Ambientales.

 

Cabe destacar que el Colegio se ha convertido desde el año 2.008 en pionero en cuanto a la conformación de la Primera Cooperativa Estudiantil (Cooperativa San Antonio), en la zona, ocupando actualmente el Tercer Puesto a Nivel Nacional, en trámites de reconocimiento por la ICOOP.

 

 

 

Al frente de la institución se encuentra la Prof. Lic. Gladys Alice Riveros de Cantero como Directora General desde el año 2.007 y  como Directora de Turno Noche, la Prof. Reina Isabel Cáceres de Vallejos, COMO ENCARGADO DE DESPACHO AL Prof. Mauro Ruiz Díaz también cuenta  con un eficiente personal Administrativo y Técnico, además de un excelente plantel de más de 110 docentes en constante capacitación, que ya han ganado experiencias en el campo educativo y bajo cuyas eficientes orientaciones se desarrolla y crece continuamente el Colegio, que con el nombre de “Arquitecto Tomás Romero Pereira”, rinde un justiciero homenaje al insigne estadista quien en vida fuera Presidente Provisional de la República y Presidente de la Convención Nacional Constituyente de 1.967 que nos entregó nuestra actual Carta Magna.


 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
  Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis